top of page

100 cosas que como bogotano usted debe conocer

 

Datos Interesantes:

  1. Bogotá es la ciudad más grande de Colombia.

  2. Está constituida por 20 localidades.

  3. La conforman  5.145 barrios y además alberga alrededor de 8.081.000 (millones) de habitantes.

  4. Bogota Tiene una longitud de 33 km de sur a norte, y 16 km de oriente a occidente.

  5. Bogotá tiene un clima frio de montaña, ya que poseemos una gran altitud, con cerca de 14°c promedio, pero se han  registrado  temperaturas de 23°c en adelante, así que nunca se sabe cómo estará el día, lleva una camisa vaporosa y compleméntala con chaqueta además carga siempre contigo una sombrilla.

  6. Somos la ciudad con más universidades e institutos de educación superior en el país.

  7. A nuestra disposición tenemos 20 bibliotecas públicas por toda Bogotá.

  8. La energía en Bogotá es de 110 voltios y las tomas eléctricas son de tipo americano: dos pines planos de entrada.

  9. Bogotá cuenta con trescientos cuarenta y cuatro kilómetros de ciclorutas, que atraviesan la ciudad, esto  nos posibilita   recorrerla completamente en bicicleta. De esta forma nuestra ciudad posicionó a Colombia  como el país latinoamericano con más ciclorutas en sus calles, así como el primer promotor del transporte ecológico.

  10. Contamos con 900 moteles registrados a lo largo y ancho de la ciudad ¿qué tal ah?

  11. Apuesto a que no sabías que en Bogotá a diario son multadas entre 1000 y 15000 personas por infracciones de tránsito.

  12. La queja más frecuente sobre mal servicio al cliente en Bogotá es por el servicio de luz.

  13. La avenida Boyacá es la más larga de la capital. Esta vía, que atraviesa la ciudad desde Yomasa hasta la calle 170, mide 28,6 km.

  14. ¡Somos famosos!,  En el centro de su ciudad, exactamente entre las carreras novena y décima, y las calles 25 y 26 se encuentra la vía más estrecha del mundo, la cual mide tan solo veinte centímetros de ancho.

  15. El hospital más antiguo de Bogotá es el San Juan de Dios. Fundado en 1635, este lugar atendió a los heridos en la batalla de Independencia.

  16. La ciudad de Bogotá cuenta con el páramo más grande del  mundo, “Sumapaz”.

  17. Y yo no tenía ni idea que el nogal  se declaró árbol insignia de la ciudad por acuerdo distrital número 069 del año 2002.

  18. Bogotá Beer Company también conocida como BBC. Este  tiene su propia fábrica de cerveza con  dos sedes en Bogotá.

  19. El primer circo que llego a Bogotá fue en el año  1831, bajo el nombre  de Circo Stepson and Hardy.

  20. Dispersos sobre la avenida Caracas, entre calles 42 y 53, existen varios locales que anuncian curas milagrosas, adivinación del futuro y toda suerte de productos y brebajes para mejorar la suerte en el amor, en los negocios y, básicamente, en lo que sea. 

  21. En el Cementerio Central es  donde se encuentran las tumbas de personajes históricos del país como: Francisco de Paula Santander, Gustavo Rojas Pinilla, Laureano Gómez, Luis Carlos Galán, Alfonso López Michelsen, y Gilberto Vieira.

  22. Cada domingo, desde las cinco de la mañana llegan hasta las empinadas calles del barrio 20 de julio cerca de 250 mil devotos para presenciar la ceremonia religiosa.

  23. El primer pavimento que se puso en la ciudad fue en la Plaza de Bolívar, entre 1890 y 1893.

  24. La candelaria  es la zona más visitada de la ciudad, tiene 1608 predios de conservación arquitectónica.

Movilidad:

  1. Nuestro sistema de transporte publico comprende a Transmilenio, sitp, buses colectivos tradicionales, y taxis, para los dos primeros debes tener una tarjeta monedero, y si es posible personalizada ya que te permitirá transbordar varios buses  para llegar a tu destino por solo 200 pesos, todo esto dentro de un lapso de 95 minutos.

  2. En caso de que extravíes tu tarjeta monedero, ¡no pasa nada! Lo importante es que llames al número de atención al cliente de Transmilenio: 4823304 en donde vas a poder bloquearla y no perder el saldo que tengas completamente gratis.

  3. para obtener otra tarjeta solo debes acercarte a un punto de servicio de Transmilenio o a cualquiera de los 4 portales del mismo, el valor del plástico es de 5.000 pesos pero si tienes una sin personalizar es gratis.

  4. El valor del pasaje en Transmilenio actualmente es 2.300 pesos y en sitp es de 2.100 pesos.

  5. El ritmo de nuestra ciudad es muy acelerado así que utilizar el transporte público puede ser una tarea caótica en horas de mucha afluencia de personas, el  más utilizado por los bogotanos es el Transmilenio, te aconsejo que  evites  estas estaciones en hora pico si puedes, porque no será tarea fácil:

  • PORTAL NORTE

  • PORTAL SUBA,

  • AV JIMENEZ,

  • CALLE 63,

  • CLL 72,

  • PORTAL 80,

  • CALLE 100,

  • PORTAL DEL SUR.

  1. Bogotá es la sexta urbe más congestionada a nivel mundial, ¡vaya trancón ¡

  2. En promedio los bogotanos  pasamos  75  horas al año en medio de congestión máxima.

  3. El 24 de febrero del año 2000 Bogotá vivió la primera jornada sin carro, luego de que los ciudadanos votaran afirmativamente a una consulta popular del Decreto 1098 de 2000.

  4. Esta prohíbe  la circulación de vehículos automotores en la ciudad de Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años.

  5. Otro de los factores que motivó la  implementación del día sin carro, fue sacar a los Bogotanos del  sedentarismo  y motivarnos  a movilizarnos  a pie o en bicicleta.

  6. Y sí que ha servido, pues actualmente la tercera parte de la población bogotana saca su bici a diario, no solo durante la jornada sin carros, sino que se convirtió en su medio de transporte público habitual.

  7. La capital colombiana registra 2’238.623  carros según el Runt  y si se divide por tipos, 466.079 son motocicletas y 1’772.544  son vehículos, maquinaria, remolques y semirremolques.

 Seguridad:

  1. Nuestra bella ciudad también tiene un lado no tan positivo, he aquí algunos consejos para evitar ser víctima de la delincuencia común:

  2. Desconfié: suena triste pero es mejor evitar que lamentar, lastimosamente por unos pagan todos, y los índices de violencia en la ciudad van en crecimiento.

  3. Acompañamiento: siempre es mejor hacer planes en buena compañía, así que por seguridad cuando sea posible recorre la ciudad con más personas, y lleva el menor efectivo que puedas.

  4. Internet: Estamos en la era de las redes pero ¡ojo!, no es muy recomendable sacar tu móvil en todo lugar.

  5. Discreción: Este es un invaluable consejo, al recibir llamadas no todos tienen que saber cuánto dinero vas a retirar del cajero automático o cuanto te consignaron de salario este mes por ejemplo.

  6. No pongas resistencia: en caso de no poder evitar esta calamidad, lo mejor es no poner resistencia, ¡hey parcero! los objetos materiales vienen y van, la vida no.

  7. Datos: no le facilites datos personales a nadie que no conozcas.

  8.  Estos son los números principales que te pueden ayudar en caso de emergencia en la ciudad: 123 Número integral de seguridad y emergencias, 125 ambulancias, 119 bomberos, 132 cruz roja, 112 policía nacional, 157 Dijin, 111 atención a desastres, 165 Gaula, 126 Policía de Carreteras.

  9.  El hurto a celulares en la capital alcanzó 103 teléfonos móviles robados por día, vaya que es triste.

  10. A través de los últimos años la tasa de homicidios en la ciudad ha descendido en un 12%.

  11. Bogotá cuenta con un promedio de 233 policías por cada 100.000 habitantes.

  12. ¿Tu sabias que las principales  víctimas  de accidentes de tránsito siguen siendo peatones y motociclistas?, ¡mucha precaución en las calles parceros!.

  Cultura:

  1. Hay mucha Multiculturalidad en Bogotá, así que si vienes es muy importante tener mente abierta para ver estilos, tendencias del momento y las identidades de cada una.

  2. Bogotá es la tercera capital más alta del mundo, luego de la Paz y Quito, asentada a 2600mts sobre el nivel del mar. Por eso el eslogan “2600 metros más cerca de las estrellas”.

  3. Contamos  con el aeropuerto internacional el Dorado, este opera con más de 30 aerolíneas y  vuelos directos diarios hacia las principales ciudades de América y Europa.

  4. El acento bogotano es muy neutral, por esto la real academia  nos caracteriza como la ciudad que habla el español como es.

  5. Nuestra moneda oficial es el peso colombiano COP, su tasa varia diariamente y tiene como referente oficial el dólar estadounidense.

  6. Somos amantes de la cultura, y si quieres confirmarlo te listo los principales festivales al parque que celebramos:

  • Salsa al Parque (Mayo)

  • Colombia al Parque (Junio)

  • Rock al Parque (Agosto)

  • Jazz al Parque (Septiembre)

  • Hip Hop al Parque (Octubre)

  • Ópera al Parque (Noviembre)

Otros:

 

  1. El primer bus que llegó a la ciudad fue importado por José Antonio Carrasquilla en 1840, se llamó el “Cocli” y era jalado por caballos.

  2. Contamos con 58 museos, 8 galerías de arte y 32 iglesias.

  3. Hemos hecho contribuciones a la lengua española, ya que en nuestra ciudad nació la palabra “finado”, utilizada por primera vez por  fray Diego Silva en  1823. 

  4. El Museo Nacional cuenta con una reserva en donde tienen guardadas 20.000 piezas y dentro de estas piezas se encuentra un fragmento de una tumba egipcia con 2.000 años de antigüedad.

  5. Somos la primera ciudad latinoamericana en obtener y ostentar el título de “capital del libro” en el año 2007.

  6. Y tenemos más reconocimientos pues la biblioteca Luis Ángel Arango, es la más visitada del mundo.

  7. El 6 de agosto de este año Bogotá cumple sus primeros 480 añitos, luego de que fuese fundada por Gonzalo Jimenez de Quesada en 1538.

  8. Tenemos un observatorio astronómico, el de la universidad Sergio arboleda.  

  9. No te extrañes de que en Bogotá llamemos “vecino” a los tenderos o vendedores ambulantes, “cela” a los celadores  y “ruso” a los trabajadores de construcción.

  10. La Santa patrona de la ciudad es Santa Isabel de Hungría, por consagración de la arquidiócesis de Bogotá desde finales del siglo XVI.

  11. Entre la segunda quincena de marzo y las primeras cuatro semanas de abril, siempre en función del calendario lunar se celebra la semana santa. El programa de actos, que atrae anualmente a unos 100.000 turistas nacionales y extranjeros, no sólo da cabida a multitudinarias procesiones, sino también a visitas guiadas por el centro histórico de la capital colombiana.

  12. En el barrio La Perseverancia, ubicado en el centro de la ciudad, cada año se realiza un festival de la chicha, para recordar el origen indígena de esta bebida, ¿qué tal este plan ah?

  13. Un postre muy tradicional de Bogotá junto con su fruta base es el de la papayuela, es muy rico debes probarlo si aún no lo has hecho.

  14. El only: pasando por tradición y antigüedad tenemos en este puesto la cadena de almacenes de confección nacional y de más bajos precios de nuestra infancia. Son en total 12 almacenes por toda Bogotá y por regla general todos hemos comprado allí vestuario, accesorios de cualquier tipo y productos textiles manufacturados alguna vez.

  15. El carnaval de Bogotá se conmemora cada año los días 5 y 6 de agosto, coincidiendo con el aniversario de la fundación hispánica de la ciudad. La mayor parte de los eventos se desarrollan en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

  16. la iglesia del 20 de julio ubicada en la calle 27 sur N° 5A-27, alberga una de las  prácticas religiosas más representativas de Bogotá, con la imagen tierna  del Divino Niño, fabricada en 1935 por el artesano Blas Brando a pedido del sacerdote italiano Juan del Rizzo, convirtiendo a este templo en el centro de adoración de los bogotanos.

  17. A mediados de abril y durante dos semanas, aproximadamente, el recinto ferial de Corferias ctra. 37, 24-67,  acoge anualmente uno de los eventos literarios más importantes de América, que ya cuenta con más de 25 años de trayectoria.

  18.  Gracias a este evento, dirigido tanto a profesionales del sector editorial como a los aficionados a la lectura, Bogotá fue nombrada Capital Mundial del Libro en el año 2007. Para más información, se recomienda consultar la página web oficial de la muestra:www.feriadellibro.com

Normatividad:

  1. para ubicarte en Bogotá debes saber que las vías de nuestra ciudad utilizan coordenadas cartesianas.

  2. En el caso de las “calles” ubícate frente  a los cerros orientales, la enumeración incrementa hacia el norte  y disminuye hacia el sur desde la calle 1.

  3.  En cuanto a las carreras debes ubicarte paralelo a los cerros orientales que también inician desde la carrera 1, de la misma manera hacia el occidente incrementan y hacia el oriente disminuyen, solo fíjate en la nomenclatura y ya está.

  4. He aquí algo que te hará ahorrar un dinerillo: las plazas distritales de mercado Kennedy, Carlos E. Restrepo, Concordia y Santander son las que ofrecen los productos 21% más económicos frente a las grandes superficies de mercado y a los fruver, ¡anótalo!

  5. La torre más alta de Bogotá es el edificio Colpatria que ofrece una excepcional experiencia desde su mirador en lo alto de su cima, ¡yo ya lo comprobé!, ubicado  en la Carrera 7 No. 24-89, abre al público todos los  Sábados, domingos y festivos de 09:30 a.m. a 6:00 p.m.

  6. En Bogotá rige el pico y placa una medida de restricción vehicular que se  implementó de desde 1998  hasta la actualidad,  ante la gran demanda de vehículos vs la menor cantidad de vías disponibles, ya que esto generaba un colapso circulatorio en la ciudad, no olvides que cada año se rota el día de restricción de acuerdo al número de placa del vehículo

  7. El 1 de mayo es un día  festivo en Bogotá, ya que se conmemora el día del trabajo, por esto nuestra ciudad es testigo de varias protestas en la plaza Bolívar y la carrera 7, exigiendo mejoras en las condiciones del trabajador bogotano.

  8. Los parques en Bogotá  suman 5.000 y se agrupan en el Sistema Distrital de Parques.

  9.  Este sistema está   conformado por un conjunto de zonas verdes, parques urbanos, áreas protegidas y zonas de manejo especial.

  10. Parceros la  ley seca, también llamada prohibición, es una medida que  consistente en la ilegalización de la venta de alcohol.   vaya que ha sido controvertida en nuestra ciudad y país. Esta ley fue decretada en Bogotá en la final de fútbol  colombiano del año 2013.

Debes conocer:

 

37. Nuestra ciudad tiene más de 70 centros comerciales ubicados por toda su extinción en donde encontré una gran diversidad de comercio,

38. lo mejor es que tiene la posibilidad de facilitar el tema de pagos con varias opciones muy cómodas.

39. Si no tienes datos móviles ¡no te preocupes!, aquí te voy a contar algunos lugares en bota que te ofrecen wifi completamente gratis: San Andresito de la 38, Galerías, Usaquén, Unicentro (norte), chicó central, corabastos, outlet floresta, paloquemao, la macarena, parque el virrey, entre muchos otros.

40. Todos los domingos y días festivos podemos tener a nuestra disposición la ciclovia de 7 am a 2 pm por las principales vías de Bogotá.

41. Este es un circuito de más o menos 121 km de extensión en donde encontrarás desde puestos de venta salpicón hasta shows de música y baile en vivo.

42. Hablando de ciclovía, acá no puede faltar el tan re nombrado mercado de las pulgas ¿y cómo no? si se encuentra de todo a un precio para todos los estratos, este mercado alberga lo que sea que se te ocurra y lo mejor es que la mayoría de cosas son muy baratas, la carrera séptima con calle 24 te espera.

43. 35 museos en Bogotá, ofrecen su entrada gratis el último domingo de cada mes.

44. La Candelaria es sin lugar a dudas de las primeras cosas que quise visitar en Bogotá. El barrio conserva las casas y edificios de la época colonial, aquí además se encuentran la Plaza Bolívar y la Catedral Primada, lugares emblemáticos.

45. En materia de gastronomía esta ciudad es tan variada como sus habitantes, disfrutamos de tamales, changua, chocolate, dulces, arroces, buñuelos, pan de bonos entre muchos otros manjares, aquí te hare la lista diminuta de los lugares que son los reyes del sabor:

46. Buñuelandia, allí encontraras los mejores buñuelos y natillas, ¡bueno según yo! , ubicado en Calle 57BS, 66-48, Bogotá

47. “tamales el gordo de la 32” ubicado en el barrio Claret, y como su nombre lo indica allí encontré el templo de los tamales. Cra 32 # 44 - 15 Sur

48. Postres Vicky, este es el mejor merengón de Bogota, en la Avenida Caracas 9 126 A-40.

49. El mejor ajiaco lo encontré en “Casa vieja” por la carrera décima, y me podría quedar enumerando estos exquisitos platillos ¡toda la vida!

50. Una visita obligada es a la basílica de Monserrate, este cerro cuenta con una altitud de 3152 m y se ubica sobre la cordillera oriental, pero al contrario de lo que todo el mundo cree, su nombre no se debe al señor caído de Monserrate si no se bautiza en honor a virgen morena de Monserrate.

51. La experiencia de ir en plan de amigos a beber chicha y escuchar cuenteros en el chorro de Quevedo es imprescindible.

52. Bogota alberga a Maloka, uno de los centros de conocimiento más modernos de Latinoamérica.

53. Y no podemos olvidar el Turistren o mejor conocido como el tren de la sabana que presta su servicio en un recorrido por Bogotá hasta finalizar en Zipaquirá.

Cuentame  mas datos de Bogotá

Success! Message received.

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page